jueves, 17 de junio de 2021

17 DE JUNIO: CONMEMORACIÓN DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES


Martín Miguel de Güemes nació el 8 de febrero de 1785, en Salta, durante el Virreinato del Río de la Plata.
Fue uno de los ocho hijos de Gabriel de Güemes Montero, nacido en Santander (España), y de María Magdalena de Goyechea y la Corte.
Fue criado en una rica familia. Su padre fue tesorero real de la corona española. Cursó estudios primarios en su ciudad natal.
A los catorce años ingresó en el Regimiento Fijo de Infantería.
En 1805, se le destinó a Buenos Aires ante la amenaza de un ataque inglés durante el transcurso de las Invasiones Inglesas al Virreinato del Río de la Plata entre 1806 y 1807. Güemes participó en la reconquista de Buenos Aires, y durante la segunda invasión inglesa, cuando luchaba en la defensa de la ciudad, tras una violenta bajante del Río de la Plata que había dejado varado al buque inglés "Justine" tomó la nave al mando de un grupo de jinetes.
El 7 de abril de 1808, por razones de salud (sufrió de una deficiencia con pronunciación gangosa por una enfermedad en la garganta) y tras el fallecimiento de su padre, solicitó licencia, que una vez concedida por el Virrey pudo regresar a Salta.
El 13 de enero de 1809 la Suprema Junta Gubernativa del Reino de Sevilla le expide el ascenso a subteniente efectivo del Regimiento de Infantería de Buenos Aires.
El 22 de agosto de 1810, partió de la ciudad de Salta a la cabeza del un escuadrón denominado Partida de Observación.
En la Quebrada de Humahuaca, fue el primero en actuar a favor del movimiento de mayo interceptando las comunicaciones de los realistas y facilitando el avance del ejército enviado por la Junta constituida el 25 de mayo de 1810.
El 7 de noviembre de 1810, al mando de salteños, oranences, jujeños y tarijeños, Güemes vence en la batalla de Suipacha a las fuerzas comandadas por el general Córdoba dejando libre la ruta del Alto Perú, al ejército enviado por la Junta de Mayo. Cuando los patriotas fueron derrotados en Huaqui en junio de 1811, escoltó a Juan Martín de Pueyrredón a través de la selva oranense contribuyendo a la salvación de los caudales de la Ceca de Potosí, en poder de los realistas.
En 1814, al hacerse cargo del Ejército del Norte José de San Martín, le encomendó el mando de la Avanzada del Río Pasaje, —hoy nombrado Juramento por la jura de obediencia que Manuel Belgrano obligó a realizar a la Asamblea del Año XIII y donde se considera que nació la Bandera celeste-blanca-celeste de Argentina— iniciándose la Guerra Gaucha. Jujuy y Salta, estaban ocupadas por Joaquín de la Pezuela. Tras siete meses de asedio regresó al Alto Perú y un año después derrotó al ejército invasor al mando de Pezuela en Puesto del Marqués.
El 15 de mayo de 1815 fue elegido gobernador de su provincia, cargo que ejerció hasta 1820.
Dos semanas después de asumir el gobierno, se casó en la Catedral de Salta con Carmen Puch, con la que tuvo tres hijos: Martín, Luis e Ignacio.
A últimos de noviembre de 1815, tras ser derrotado en Sipe Sipe, Rondeau intentó requisar 500 fusiles a los gauchos salteños. Güemes se negó a desarmar a su provincia y el Director Supremo Álvarez Thomas envió una expedición mediadora al mando del coronel Domingo French y también con el encargo de socorrer a las tropas varadas en el norte salteño a cargo de Rondeau.
El 22 de marzo de 1816 se llegó a al acuerdo de que Salta seguiría con sus métodos de guerra bajo la dirección de Güemes brindando auxilio a las tropas enviadas desde Buenos Aires. Dos días después, el Congreso de Tucumán designó Director Supremo a Juan Martín de Pueyrredón, que viajó a Salta y ordenó que el ejército del Norte se retirara hasta Tucumán ascendiendo a Güemes al grado de coronel mayor. San Martín le confió la custodia de la frontera Norte.
En noviembre de 1816 se produjo la invasión realista. En enero de 1817, Olañeta ocupó Jujuy y, José Canterac, en 1819, aunque sin lograr penetrar al interior. Güemes continuó su guerra defensiva y fue designado por San Martín jefe del ejército de observación del Perú.
Tras los enfrentamientos entre los jefes políticos y militares Güemes se opuso al gobernador de Tucumán, derrotándole en 1821. Los realistas llegaron nuevamente liderados por Guillermo Marquegui, ocupando nuevamente Jujuy, aunque posteriormente se rendirían.
Tras los desórdenes por el descontento producido por la presión fiscal impuesta por Güemes, Olañeta intentó aprovecha la ocasión y envió al general José María Valdés, que tomó Salta el 7 de junio de 1821.
En el combate resultó herido Güemes, que murió el 17 de junio de 1821, a los 36 años de edad, como consecuencia de la herida en la Cañada de la Horqueta, adonde se había retirado. Los patriotas recuperaron Salta en julio siguiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario